jueves, 18 de septiembre de 2014

Santiago de queretaro


Santiago de Querétaro es la ciudad más importante y la capital del estado de Querétaro, además de cabecera de la municipalidad del mismo nombre. Está localizada a 221 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. Tiene una altitud media de 1.820 msnm.2 En 2010 contaba con una población de 1.097.028 habitantes en la zona metropolitana, lo cual la ubicaba en ese año como la 10.ª zona metropolitana por población en México. Es parte de la macrorregión del Bajío.

El centro histórico de Santiago de Querétaro es un Patrimonio de la Humanidad, declarado como tal por la Unesco desde 1996.

El nivel de vida de Santiago de Querétaro es considerado de los más altos de México y de Latinoamérica, debido principalmente al bajo nivel de criminalidad y a la baja tasa de desempleo. Sin embargo, algunos consideran caro vivir en Santiago de Querétaro en comparación con otras ciudades del país.5 La revista FDI colocó a Querétaro en el 3.º lugar de las ciudades con mejor costo-efectividad de Norteamérica.6 En 2007, la ciudad fue considerada la número 5 dentro del registro de las mejores ciudades para hacer negocios.7 Es el área metropolitana con el más alto PIB per cápita en México y, según el diario británico Financial Times, es una “ciudad del futuro” de Latinoamérica.8 En marzo de 2014, la ciudad y su área metropolitana fue considerada entre las 100 ciudades más competitivas del mundo junto con Ciudad de México y Monterrey, las cuales son las únicas 3 mexicanas en la lista. Su acelerado crecimiento económico es comparado con el de ciudades del norte de España e Italia.9 Según una evaluación de 405 ciudades de Norteamérica en la categoría de potencial económico a largo plazo, la ciudad se encuentra en cuarto lugar, solo por debajo de Seattle (Estados Unidos), Windsor (Canadá) y Portland (Estados Unidos).

La ciudad es pionera en implementar un Sistema de bicicletas compartidas como medio de transporte sustentable, aunque el número de automóviles es notablemente superior.  Es considerada una de las ciudades más limpias del mundo.


Previendo el acelerado crecimiento (poblacional y económico) de la ciudad, se ha propuesto empezar cuanto antes con la construcción de un metro (sistema de transporte); sin embargo, no existe aún viabilidad del proyecto debido que no existe aún la suficiente demanda que lo haga rentable.



EPIGMENIO GONZALES

Fue un comerciante activo de la ciudad de Querétaro y dueño de una tienda de abarrotes localizada en la plaza de San Francisco de dicha ciudad. Participó activamente en lastertulias literarias organizadas en la casa del corregidor Miguel Domínguez. En dichas reuniones se comenzó a trazar un plan de independencia cuyo objetivo primario era la creación de una Junta de Gobierno. Sus principales integrantes fueron: la esposa del corregidor Josefa OrtizMiguel Hidalgo y CostillaJuan AldamaIgnacio Aldama e Ignacio Allende

.Los hermanos González (Epigmenio y Emeterio) simpatizaron y cooperaron con la causa insurgente fabricando y almacenando cartuchos en su domicilio; sin embargo, el 13 de septiembre de 1810, fueron denunciados por Francisco Buera ante el cura Rafael de León. Como consecuencia, ambos fueron aprehendidos y trasladados a la Ciudad de México.Epigmenio, a pesar de su encierro, desde la cárcel sigue participando en la conspiración de Ferrer, en la misma ciudad de México, y al ser descubierto de nuevo, fue conminado a revelar los detalles de la conspiración pero guardó silencio y rechazó el indulto ofrecido. Ante su negativa fue conducido al puerto de Acapulco, a una prisión de alta seguridad en elFuerte de San Diego y poco después fue desterrado a Manila.
En 1821, al consumarse la Independencia de México, permaneció en Filipinas, pues ese territorio todavía dependía de España. Fue en 1836, dos años después de firmarse el Tratado de México con España, cuando Epigmenio finalmente pudo regresar a su patria, estaba enfermo, renco y no tenía ni como regresar a México. Consiguió de las autoridades de Filipinas pasaje para España y allí, tras buscar por todos los medios, un comerciante se compadeció de él y le presto dinero.
Cabe destacar el poco reconocimiento a éste héroe, conspirador original de los inicios de la independencia de México, al regresar a su patria en 1838 nadie lo recordaba.
En 1839, el entonces presidente Nicolás Bravo lo nombró vigilante de la Casa de Moneda de Guadalajara. Afortunadamente un periodista lo conoció y Epigmenio pudo contar su historia al periódico "La Revolución" en 1855.Falleció el 19 de julio de 1858, a los 80 años de edad. El 13 de septiembre de 1989 fueron trasladados sus supuestos restos al Panteón de los Queretanos Ilustres.

EMETERIO GONZALEZ

Sus padres fueron José María González y Rosalía Flores. Desde joven se dedicó a los negocios en su ciudad natal.
Junto a su hermano Epigmenio González, participó en la Conspiración de Querétaro de 1810 que encabezó el cura Miguel Hidalgo. Emeterio y Epigmenio acopiaron armas en su domicilio hasta que fueron denunciados y detenidos.
Ambos hermanos fueron llevados a Ciudad de México. Aquí se les condenó al destierro. Antes de ser desterrados, fueron descubiertos en otra conjura. Emeterio fue juzgado nuevamente y se le sentenció a muerte. Fue ejecutado en Ciudad de México en 1812.
Participó en las tertulias literarias organizadas en la casa del corregidor Miguel Domínguez, durante las cuales se gestó un plan de independencia de la Nueva España. Los principales integrantes de la conspiración fueron la propia esposa del corregidor Josefa Ortiz, Miguel Hidalgo y Costilla, Juan Aldama, Ignacio Aldama e Ignacio Allende.
Los hermanos González fabricaron y almacenaron cartuchos es su domicilio, en la trastienda de su negocio. Fueron descubiertos y denunciados por Francisco Buera, el corregidor no tuvo otra opción que girar órdenes para aprehenderlos y trasladarlos a la Ciudad de México. Los hermanos fueron encarcelados y sentenciados a destierro, pero durante su estancia en prisión iniciaron nuevamente la labor de promover el movimiento independentista. Cuando se descubrió esta nueva conspiración, Emeterio fue juzgado por segunda ocasión y se le sentenció a muerte.

FRAY JUNIPERO SERRA

(Petra, Mallorca; 24 de noviembre de 1713-Monterrey, California; 28 de agosto de 1784) fue un fraile franciscano español que fundó misiones españolas en la Alta California. Era doctor en Filosofía y Teología.
En calidad Padre Presidente fundó una serie de misiones y atendió a la fundación de otras, siendo entre ambas un total de nueve misiones. La primera de las misiones fundadas por él fue la de San Diego de Alcalá el 16 de julio de 1769, que se encuentra dentro del actual término municipal de San Diego. Estableció su sede central la Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo,1 fundada por él en 1770.
En julio de 1771 fundaría la Misión de San Antonio de Padua y en agosto la de San Gabriel, esta última en el actual área metropolitana de Los Ángeles. El 1 de septiembre de 1772 fundó la Misión de San Luis Obispo de Tolosa. También estaría vinculado vinculado a la fundación de la Misión de San Juan Capistrano en 1776 y a la de San Buenaventura en 1782. Se conoce que visitó las misiones de Santa Clara de Asís y de San Francisco de Asís, esta última en la localidad de San Francisco.
Las misiones fueron primordialmente creadas para convertir a los nativos. Otro objetivo fue el de integrar a los neófitos en la sociedad española y capacitarlos para asumir la propiedad y gestión de la tierra. Como cabeza de la Orden en California, Serra no solamente lidió con cargos religiosos, sino también con otras autoridades españolas en ciudad de México y con los oficiales militares locales que comandaban las guarniciones cercanas.
Francisco Serra fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 28 de septiembre de 1988.

Estudios

El 24 de noviembre de 1713 nació en Petra (Mallorca), ciudad de canteros y labradores, del matrimonio formado por Antonio Serra y Margarita Ferrer. Su nombre de bautismo era Miquel Josep.
Sus padres eran analfabetos, pero ingresaron a su hijo en la escuela del convento franciscano de San Bernardino en Petra y de ahí partió a ampliar estudios en el Convento de San Francisco de Palma de Mallorca. A los 16 años se hace fraile y cambia su nombre por el de Junípero. Su interés por la filosofía se vio alimentado por Ramon Llull. Se dedicará a la docencia de filosofía de 1740 a 1743 en el Convento de San Francisco, y luego ocupará la cátedra de Teología Escotista en la Universidad Luliana de Palma.

JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ

mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez o la Corregidora, (Irapuato, Guanajuato8 de septiembre de 1768  - Ciudad de México2 de marzo de 1829), fue insurgente de la Independencia de Méxicoy esposa del corregidor de QuerétaroMiguel Domínguez.





Después de contraer matrimonio con el Corregidor Miguel Domínguez y vivir en Querétaro fue una pieza clave para el inicio de la lucha de Independencia de México que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores.

Fue una de las participantes en la conspiración de Querétaro. Sus padres fueron Pedro Ortiz, capitán del regimiento de Los Verdes, y Manuela Téllez-Girón y Calderón, de una antigua y noble familia española. No se ha podido determinar jurídicamente el lugar exacto de su nacimiento, se cuenta solamente con el acta de bautizo (o una copia original) que refiere su registro en Irapuato, Guanajuato, aunque se cree que pudo haber nacido en Valladolid (hoy Morelia). Su padre fue asesinado en su deber, cuando Josefa era apenas una niña. Su madre murió poco tiempo después. De esta suerte, la que sería Corregidora de Querétaro quedó a cargo de su hermana mayor, María Sotero Ortiz, quien apoyó a Josefa para ingresar al prestigiado Colegio de las Vizcaínas en laciudad de México. Se casó con Miguel Domínguez, visitante frecuente del colegio, en el año de 1791. En 1802 Miguel Domínguezfue promovido por el virrey de Nueva España al cargo de Corregidor de la ciudad de Santiago de Querétaro.

PERSONAJES ILUSTRES

Ignacio Mariano de las Casas. (1706-1784). 

Constructor de varios edificios queretanos muy notables, como el Real Beaterio y Colegio de Santa Rosa de Viterbo.

Fue hijo expósito (abandonado recién nacido), por lo que se desconoce su ascendencia. Por lo mismo, se declaró Español, pero el investigador y periodista Manuel Septién y Septién encontró un documento de donde se desprende el lugar y la fecha de nacimiento.
Inicio sus estudios de dibujo arquitectónico a la temprana edad de 8 años; lo cual hace que no sea descabellado atribuirle los trazos originales del templo de San Agustín (cuyo nombre del principal creador se desconoce y algunos no se lo atribuyen a él) ya que al inicio de su construcción (1731), Ignacio Mariano de las Casas tenía sólo 12 años.

Construcción de carácter Religioso

A Ignacio Mariano de las Casas se le atribuyen las trazas originales de los templos de Santa Rosa y San Agustín,1 modificadas durante la construcción. Ambos son de los templos más bellos e importantes de Querétaro. La enfermería del convento de Capuchinas y el panteón de Santa Clara son otros ejemplos de sus obras.
También salieron de sus manos: los altares barrocos de Santa Clara y Santa Rosa, los más adornados y bellos de su ciudad natal; el monumental Órgano del coro alto de la Congregación (1753) y el del coro bajo de Santa Rosa (1756) el reloj monumental de 3 caratulas de este último templo, que fue el primer reloj de repetición que se construyó en el continente (1762),y el reloj de la parroquia de Santiago (1744).

miércoles, 17 de septiembre de 2014

RANAS

sitio arqueológico 

Orígenes de su nombre
 
El poblado cerca del cual se asienta la zona arqueológica, cuya fundación data de 1622, fue denominado San Nicolás Tolentino en el Paraje de las Ranas, razón por la que el sitio recibió el nombre de “Ranas” asignado por Bartolomé Ballesteros en 1872.
 
Importancia
 
Esta zona arqueológica es importante porque se encuentra enclavada en la parte suroeste de la Sierra Gorda donde hubo desarrollo cultural de gran importancia durante la época prehispánica.  Además la posición de Ranas es estratégica  aunque no se le pude considerar fortaleza ya que su defensa son las montañas, puesto que para llegar hasta aquí se tenía que cruzar una serie de accesos que eran controlados por la población serrana. Los habitantes del asentamiento planificaron su ciudad, de ahí el aprovechamiento eficiente del terreno y el ordenamiento de los edificios.
 
Cronología
 
En 1945 el Arqlgo. Eduardo Noguera propone que Ranas corresponde a una etapa teotihuacano-tolteca (entre los siglos VII y XI), posiblemente como una extensión cultural del altiplano hacia la planicie costera de Veracruz.
La caída y posterior abandono de la antigua ciudad se enmarcan en los problemas que se gestaron en la frontera norte de Mesoamérica entre los siglos XI y XII.
El Arqlgo. Alberto Herrera Muñoz, señala que la cronología del sitio se actualiza del 400 al 1300 d.C.

Historia Cultural del Sitio
 
Los sitios que se distribuyen al interior de la Sierra Gorda se agrupan en áreas bien definidas, cuyos patrones culturales muestran ciertas diferencias; al noroeste se concentra la mayor influencia de Río Verde, San Luis Potosí, mientras que hacia el sur se enfatiza la presencia de rasgos locales, llamados serranos. En esta zona sur son básicamente dos las ciudades más importantes: Ranas y Toluquilla.
Ranas y Toluquilla son paradigmas de la expresión cultural que se ha denominado serrana, extendida en la porción sur de la Sierra Gorda. Los gobernantes de ambas ciudades, ubicadas estratégicamente sobre cerros y mesetas junto a las cimas más importantes de la región, establecieron un territorio propio que perduró más de mil años, controlaron los poblados de sus alrededores y los ricos yacimientos minerales —cinabrio y almagre—, además de los accesos naturales que comunican al interior y exterior de la Sierra Gorda.
La economía de los pueblos que habitaron la Sierra se basó en una estrategia mixta, donde la minería, la caza-recolección y la agricultura de temporal era uno más de sus componentes. La economía minera es un caso especial en Mesoamérica y está dada por la distribución y cantidad de obras mineras en la región. Solo la ciudad de Ranas concentra unas 14 bocaminas prehispánicas, donde el cinabrio jugó un papel importante por ser un pigmento 



MISIÓN CONCÁ

Aunque la construcción de esta misión se inició hasta 1754, fue la primera en concluirse. Esta misión quizá sea la más mestiza, pues su ornamentación de grandes flores y follajes y lo tosco de sus esculturas muestra claramente la mano del artista indígena en su edificación. 
Sobresalen dos detalle únicos en los templos barrocos latinoamericanos: las figuras del sol y de la luna, que representan la dualidad del universo y el sincretismo de la cultura española e indígena, y el remate del templo con la imagen de la Trinidad.


CAVAS FREIXENET


En pleno corazón de la zona vitivinícola de Ezequiel Montes, Querétaro, se encuentran Las Cavas Freixenet; un paseo por demás interesante y fuera de lo común que te ofrece diariamente recorridos gratuitos para que puedas conocer acerca de la elaboración de vinos.

La visita comienza con un video  para conocer algo de la historia de Freixenet, después un paseo por la planta donde apreciarás el proceso completo, desde cómo se extrae el líquido después de la cosecha, hasta el proceso final de embotellado y etiquetado.

Las cavas están construidas a 25 metros de profundidad en donde los cambios de temperatura son mínimos para favorecer la crianza de los vinos.


La ubicación fue escogida por ser un lugar con características geoclimáticas óptimas para la elaboración de buenos vinos, con variedades de uvas mexicana, española y francesa, reconocidas mundialmente.



QUINTA SCHMOLL

En el Estado de Querétaro, en el pueblo de Cadereyta se encuentra ubicada la Quinta Fernando Schmoll, que en el  2005 celebró 85 años promoviendo la conservación y el conocimiento de las cactáceas americanas y las suculentas africanas.

La Quinta cuenta con una enorme variedad de plantas. colores, texturas, formas y los variados tamaños de  estas especies que seguramente lo dejarán maravillado pues hoy por hoy “La Quinta Schmoll” es uno de los más importantes invernaderos de América Latina en reproducción de cactáceas y suculentas.

En 1920 fue fundado el invernadero “La Quinta” por la bióloga Carolina Wagner y su esposo el pintor Fernando Schmoll, con el fin de estudiar y divulgar el conocimiento de las plantas cactáceas y otras suculentas. Hoy la Quinta es atendida por la cuarta generación de la familia Wagner.

“La Quinta Schmoll” y el trabajo que en este lugar han llevado a cabo muchos investigadores y técnicos de talla internacional, es reconocida en todo el mundo.


Actualmente se mantiene una constante comunicación con institutos y con personas afines al estudio de estas especies en diversos países.


LAGUNAS DE SERVIN

Refugio natural de algunas especies. Encontrarás bellos parajes poblados de bosques de pino-encino y manantiales, podrás acampar, realizar caminatas y días de campo. 25 Km. al noreste de Amealco por la Carretera. No.120, desviación a la izq. en el Km. 9 y nuevamente desviación a la izq. 8 Km. 

la localidad de Laguna de Servín está situado en el Municipio de Amealco de Bonfil (en el Estado de Querétaro Arteaga). Tiene 813 habitantes. Laguna de Servín está a 2760 metros de altitud.
En la localidad hay 395 hombres y 418 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.058. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.94 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 9.23% (9.62% en los hombres y 8.85% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 4.95 (4.60 en hombres y 5.24 en mujeres).

PEÑA DE BERNAL


Mejor conocido como BERNAL, es un bello pueblo colonial fundado en el siglo XVII, en el año 1647, situado a 40 minutos de Querétaro y dos horas y media de la ciudad de México.

Es conocido por su enorme monolito de roca maciza, la Peña de Bernal; la tercera más alta en el planeta después del peñón de Gibraltar en el mediterráneo y el Pan de Azúcar en Rió de Janeiro.


En el marco de los trabajos de la Cuarta Sesión de la Convención Intergubernamental para la Salvaguarda de la Herencia Cultural Intangible de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tuvo lugar del 28 de septiembre al 2 octubre, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, se otorgó la designación como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad a los lugares de memorias y tradiciones vivas de los Otomí-Chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal del Estado de Querétaro.


CERRO DE LAS CAMPANAS

El Cerro de las Campanas es una colina ubicada en la Ciudad de Querétaro. Un sólo hecho que duró segundos le dió fama y un lugar en la historia nacional: el triple fusilamiento de un emperador, un presidente y un general.

En 1867, el ejército republicano, al mando del general Mariano Escobedo, tenía sitiados a Maximiliano de Habsburgo y las pocas tropas francesas y conservadoras que le quedaban. El 15 de mayo, en la falda oriente del Cerro de las Campanas, Maximiliano entregó su espada al general Escobedo, significando su total rendición. Ahora existe un pequeño obelisco que marca el hecho. Ahí fueron hechos prisioneros Maximiliano y sus generales Miguel Miramón, ex presidente de México, y Tomás Mejía. Fueron juzgados en el Teatro de la República por un tribunal de guerra, encontrados culpables y sentenciados a fusilamiento.

Al amanecer del 19 de junio de 1867 fueron llevados al Cerro de las Campanas para que se cumpliese la sentencia. Dieciocho soldados terminaron con 5 años de intervención francesa y el gobierno de un extranjero. Divididos en 3 grupos, los fusilaron en la ladera oriente, a unos 350 metros de donde se habían rendido.


Después del fusilamiento, se colocaron en el lugar mismo tres montes de piedras con cruces de vara. Después se colocaron cruces de madera, que hoy se encuentran en el museo de Querétaro. En 1886 se levanto un sencillo monumento: cuatro columnas de madera sosteniendo rejas de hierro que formaban un cuadrilátero de unos 10 por 5 metros, en cuyo centro habían tres columnas de cantera con los nombres de los fusilados. Reanudadas las relaciones, Austria pidió permiso para construir una capilla, comenzado su construcción en 1900. Fue autor del proyecto el arquitecto vienés Maximiliano von Mitzel y se encomendó su construcción a Francisco Kaska y Santiago Jimeno, sustituyéndolo Marciano Tinajero. Los trabajos de hierro y madera se hicieron en la Escuela de Artes. Se bendijo el 10 de abril de 1901 por el obispo de Querétaro, Rafael Sabás.

En 1967, una parte se declara Parque Nacional. En él, se construyó en la cima del cerro una explanada de cantera de 53 metros de diámetro con balaustrada en el perímetro. Se accede por el lado sur mediante una escalinata. Hacia el lado poniente se erigió un monumento del presidente Benito Juárez viendo hacia el oriente, de 13 metros de altura y sobre una base rectangular de 6 de altura por 14 de largo y 7 de ancho. Se inauguró el 15 de mayo de 1967, en el centenario del triunfo de la república por el presidente Gustavo Díaz Ordaz y el gobernador Manuel González Cosío.


Otra parte se otorga a la Universidad Autónoma de Querétaro, entre 1972 y 1973 se construyó el Centro Universitario en las laderas sur y poniente. En los siguientes 30 años se construyeron nuevos edificios de la UAQ, incluso en la ladera norte.


Artesanías de Queretaro

La artesanía del estado está representada por finos trabajos de los más diversos materiales. Destacan los bordados que se confeccionan en Tolimán y Amealco y las esculturas en cantera que se realizan en El Marqués, Humilpan y Pedro Escobedo. San Juan del Río es famoso por su riqueza en ópalos multicolores con los que se elaboran trabajos de orfebrería.
En Ezequiel Montes y Colón destacan los trabajos en lana, confeccionados en rústicos telares. Tequisquiapan es famoso por su artesanía en vara y Cadereyta es reconocido por sus trabajos en talabartería. Además, en todo el estado es posible encontrar artesanías hechas a base de cerámica de barro.

Cantera / Pedro Escobedo
Porque en su territorio abunda la piedra caliza, los artesanos de la comunidad de Escolásticas han hecho de la cantera el material de sus expresiones artísticas. La cantera labrada adquiere forma de fuente, maceta, escritorio, decora casas o edificios.



Muebles, mimbre, ópalos y hierro forjado / Tequisquiapan
Durante la mayor parte de su historia, la población tequisquiapense fue mayoritariamente indígena. En principio, su producción artesanal obedece a los orígenes de una cultura armónica y sencilla. En Tequis podrás encontrar la más típica acrobacia manual en delicados trabajos de vara de sáuz y raíz de sabino, canastitas tejidas de palma, telas bordadas y hasta talabartería y otros artículos de piel. Las extracciones mineras de la zona han aportado una mezcla de astronomía y buen gusto: ópalos, vidrios y cuarzos; así como otras suertes de joyería, distinguida y sutil. El punto más indicado para hacer las compras es el mercado de artesanías, en cuyos locales puedes pasar horas. Tequisquiapan es también famoso por su muebles y artículos de madera, lo mismo que por sus trabajos en hierro forjado.



Itxle / Ezequiel Montes
El ixtle viene del maguey, esta planta tan recurrente en tierra mexicana y que se conoce también como agave. Esta fibra, tan versátil como dura de trabajar, se encuentra en textiles, alimentos y medicinas.
En el parador artesanal “La Canoa”, en Ezequiel Montes, podrás encontrar un manantial, árboles de sabinos y una diversidad de objetos fabricados con ixtle: morrales, muñecos y canastas son sólo algunos ejemplos.
Una de las mejores maneras de conocer esta artesanía típica de la región es asistir a la Feria del Ixtle y el Nopal. Se lleva a cabo en el mes de abril, normalmente en la última semana, en el parador artesanal “La Canoa” en Villa Progreso.


Telares artesanales / Bernal

Toma el carro en dirección a México, luego a la Sierra Gorda. Deja que la figura de la Peña te guíe a tu destino. Una vez en Bernal, busca en la plaza principal el taller de la Aurora. Entra a conocer los telares tradicionales y compra colchas y suéteres de vivos colores para el invierno que se acerca. Recorre también los callejones en busca de las famosas gorditas y de los dulces típicos. 

TEATRO DE LA REPÚBLICA


El ahora Teatro de la República fue proyectado por el Arquitecto Camilo San Germán, pero fue el Ing. inglés Thomas Surplice quien se encargó de realizar la obra que fue inaugurada en 1852 con el nombre de Teatro Iturbide.   

El 16 de septiembre de 1854, el recinto fue escenario de un gran acontecimiento cívico: el estreno del Himno Nacional Mexicano.

Fue en este mismo lugar donde en 1867, se reunió el consejo de guerra que sentenció a muerte al Archiduque Maximiliano de Habsburgo y a los Generales Imperialistas Miguel Miramón y Tomás Mejía.

Aquí se inició el 27 de Noviembre de 1916, el Congreso Constituyente con la finalidad de formular, discutir y aprobar la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos, misma que fue promulgada el 5 de Febrero de 1917, para entrar en vigor a partir de esa fecha hasta nuestros días.

En 1922, el Gobernador del Estado don José María Truchuelo, expidió un Decreto por el que se modificaba el nombre de Gran Teatro Iturbide por el de Teatro de la República.

Como recinto artístico, este lugar se inauguró con la comedia "Por Dinero Baila el Perro y por Pan si se lo Dan". En este mismo lugar se presentó varias veces la soprano Angel Peralta, mejor conocido como “El Ruiseñor Mexicano”.

Ahora es el recinto oficial de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, y es el lugar donde se llevan a cabo eventos cívicos, culturales y artísticos de gran relevancia.